El primero de una serie de cursos en el que trabajaremos intensamente con foco en el aprendizaje de piezas de repertorio clásico adaptadas para principiantes.
Tocar obras de repertorio es el gran objetivo que todos compartimos. Algunos estudiantes preferirán un género musical sobre otros, pero independientemente del estilo, tocar repertorio es la meta que nos mueve en primera instancia a querer aprender a tocar un instrumento.
Ahora, la cuestión reside en ¿cómo logramos hacerlo? Si con poco o nulo conocimiento de la técnica nos zambullimos de lleno al estudio de las piezas que queremos tocar, lo que probablemente nos suceda es que nos frustremos con rapidez. Puesto que, contrario a lo que se siente o se imagina, el estudio de la técnica existe precisamente para acercarnos a nuestra meta con mayor facilidad. Lejos de demorarnos o hacernos perder tiempo, nos ayuda a afianzar y acelerar el proceso de aprendizaje.
Sin embargo, he dado clases durante muchos años, y no soy ajena al aburrimiento que comúnmente suscita el estudio de la técnica por sí sola. Es por ello que, en primera instancia, busqué y adapté piezas clásicas cortas aptas para principiantes, para enseñarlas de acuerdo a mi método; y luego diseñé una serie de ejercicios pensados para abordar esas piezas, desde una entrada en calor completa, con foco en lo que tocaremos más adelante, y siempre alrededor de las cuerdas abiertas para soltar el brazo derecho, hasta ejercicios de afinación y rítmicos sobre la tonalidad en la que se encuentra la obra a aprender. Completamos este proceso con un completo tutorial sobre la pieza con todos mis tips para una práctica más efectiva.
Este curso va dirigido a:
- Violinistas principiantes e intermedios que quieran aprender piezas de repertorio acordes a sus posibilidades
- Violinistas principiantes e intermedios dispuestos a darle una vuelta de tuerca a su forma de estudiar repertorio
- Violinistas autodidactas y amateurs
Requisitos:
- Poder producir sonido en toda la extensión del arco sin inconvenientes importantes
- Tener manejo medianamente fluido de los primeros 3 dedos de la mano izquierda
- Estar comenzando a utilizar el 4to dedo
- Tener confianza y paciencia en el método de estudio que te propongo
Al finalizar este curso podrás:
- Tocar uno o ambos violines de Aria de Handel en Re Mayor
- Tocar un extracto y arreglo de Oda a la alegría de Beethoven en Sol Mayor, incorporando el legato
- Tocar un extracto y arreglo de Pompa y circunstancia de E. Elgar en Do Mayor incorporando el gran detaché
- Tocar el Minuet #1 de Bach en Sol Mayor, trabajando sobre el 4to dedo y el staccato
- Ejercitar efectivamente sobre las 3 escalas tratadas a lo largo de las clases, en diferentes patrones, en una y 2 octavas
- Entrar en calor apropiadamente de acuerdo a la rutina de estudio que te fijes para cada día